Coba
Fadout es el espacio en donde puedes encontrar información relacionada con la discografía de Coba.Detalles de las grabaciones de los discos y trabajos no editados
Sunday, February 02, 2014
(( disco f ))
(( disco f )) Ultimo trabajo de COBA.
Lanzado oficialmente el 28 de diciembre del 2013, fue grabado íntegramente en la ciudad de Antofagasta/ Chile. Este material expone una mezcla experimental de música electrónica con influencia mínimal, progressive y buen bit.
(( disco f )) esta disponible para su descarga gratuita desde internet.
info para link de descarga: cobainfo@gmail.com
Monday, June 04, 2007
TEXTURAS

En orden cronológico texturas seria el noveno registro de Coba.
“Estando en Valparaíso descubrí la similitud física que existe entre la ciudad y Antofagasta, detalles que las aproximan y diferencias abismantes que las alejan, trate que la música fuera el puente entre estas dos ciudades y que cada sonido pudiese recrear imágenes y sensaciones de los cuadros que se encontraban en mi mente. El proceso de composición y edición me tomo unos tres años aproximadamente y el disco esta lleno de pequeños detalles, sonidos minuciosos que construyen cuadros y sensaciones como el frio de Valparaíso en invierno y una mirada a los cerros de Antofagasta en pleno atardecer”.
(Eric Ramos C.)
Texturas es algo mas que un disco, es la música de la instalación audiovisual que lleva por nombre texturas.
La etapa de trabajo se desarrolla a comienzos del año 2004 y la edición final estuvo el primer trimestre del año 2007.
“me tome todo el tiempo que fuese necesario para revisar una y otra ves los sonidos uno por uno y de esta forma y sin presiones pude seleccionar con calma las atmosferas y pequeños detalles del disco”
(Eric Ramos C.)
Con Texturas Coba vuelve a un sonido mas experimental y un poco distante de los discos anteriores como Divine, 21_Azul y Flor mono que son registro de corte mas comercial.
Saturday, January 14, 2006
Flor Mono

“Me concentré en trabajar samplers, pinché algunos sonidos clásicos de los jaivas, inti illimani y otros no tan populares como Omar Faruk y Shankar agregando pistas con algunos teclados y Didjeridu que grave junto a un amigo (Daniel R.). La idea principal era trabajar en samplers que capturaran los recuerdos, las pequeñas melodías populares y rebuscadas en algunos casos sumadas a una electrónica con mucho bit y house en algunos casos.”
(Eric Ramos C.)
Flor Mono es una pastilla, es la animación digital en movimiento que a ratos se torna acuarela eléctrica. Flor mono es la pastilla mascota que se presenta de forma muy infantil, es el cuadro único de alguna manga Coreana.
“Cuando surgió la posibilidad de grabar se me ocurrió registrar los cuadros musicales que estaba creando era algo muy personal, me instalaba y comenzaba a mezclar y pinchar melodías y frases de música de bandas que me gustan, sumando teclados, maquinas, es algo muy personal, es como tocar sin gente en el fondo era tocar para nadie. Con una estructura bastante simple y lleno de cuadros que transformaban todo en una manga japonesa nace Flor Mono que dentro de todo lo que he echo seria ese muñeco de luz que dejo sobre la cama”
(Eric Ramos C.)
21_Azul

21_Azul es el inicio de una idea que pretende colocar una cantidad determinada de discos en Internet para su descarga gratuita.
21_Azul con una propuesta bastante comercial da inicio a una etapa en la que las presentaciones en vivo pasan a segundo plano.
“mis ideas y conceptos musicales en la electrónica se acerca mas al teatro y a trabajos multimediales es por esa razón que eso de tocar en vivo fue relegado a segundo plano ya que en carpeta estaban otros proyectos que me alejaban completamente de ese tipo de escena, siempre hay que tocar pero hoy privilegio un concepto, una buena idea que respalde un todo en el que la música se vea involucrada.
Creo que la música no se puede privatizar y acordes con los tiempo debemos crear nuevas ventanas para difundir nuestro trabajo ya que el mercado no necesariamente solicita lo mejor si no lo que a la industria deja utilidades relegando a si estilos poco comerciales de muy buena calidad.
21_Azul es el inicio de un camino que busca generar una plataforma sólida e independiente.”
El disco es un resumen del set que Coba presentó durante el 2004 poniendo énfasis a los ritmos más bailables como el house, drum and bass y techno.
Divine

“Ya instalado en Valparaíso paso bastante tiempo antes de decidirme a grabar. Recorrí el puerto y la ciudad a pie durante mucho tiempo fue algo casual, era el momento de vivir, ser uno mas de esa hermosa geografía, conocí muchos rincones y lugares poco turísticos, creo haber conocido cosas de verdad. Conocí gente y lentamente se empezaron a dar las cosas para materializar ideas, se crearon buenas posibilidades que luego se materializaron en Divine”
Divine es la noche y la distancia, son las calles del puerto los fines de semana en la noche, Divine es la mirada a la tan conocida bohemia porteña, es un conjuntos de temas que recrean la atmósfera mas oscura, es una película que habla de fiesta pero no de cualquier fiesta si no de una en la que la gente muere por estar, una fiesta en donde muchos gastan lo que no tienen por estar, es una película que habla de baile, es la locura que acompañan de manera comercial y viseral la soledad del individuo.
Monday, January 09, 2006
Recopilatorio

“La idea era una selección con los trabajos anteriores pero remezclas de los temas. Versiones nuevas sumadas a dos temas inéditos que fueron el comienzo del disco de echo después de editar los temas “Disco duro” y “Parpado morado” pude ver que no pasaba de dos temas no existía una idea mayor de trasfondo ahí fue cuando surgió la idea de trabajar en una recopilación. Todos los temas conectados por un sonido nuevo y más fresco.”
Versiones muy sólidas de temas anteriores que resumen cuatro discos misceláneos y dan vida a Recopilatorio el quinto trabajo de Coba.
Friday, December 30, 2005
Comunidad geminis tercero

“Estuve en Santiago, Valparaíso y toque en Viña, fui a pasar el verano a Antofagasta y decidí grabar un disco corto en el cual pudiera desarrollar algo de música mas dance. Me gustan muchos ritmos y sonidos dance pero nunca me había relacionado en mis procesos creativos con esos ritmos. Estaba familiarizado con el asunto y encontré que era la oportunidad de comenzar a trabajar en ello ya que a futuro me gustaría grabar un par de discos que incluyeran dance, house, trance, bit, etc. están muy incorporados en la gente y es otro publico, es otra escena completamente distinta obviamente hablando de electrónica. Una vez tocando en Valparaíso y la gente quería algo mas Light y no tan cabezón yo tenia mucho material experimental y todo eso pero nada House o algo mas Lounge y a pesar de que me gusta mucho esa honda nunca había trabajando con esos estilos entonces decidí lentamente comenzar a investigar para a futuro trabajar en algo relacionado sólo con eso.”
Autoregresiones

“Trabaje intensamente en el proyecto y en la costosa elaboración me, sumergí en lo mas profundo viviendo cada estado y reacción al máximo, fue muy agotador y provechoso, estaba sorprendido frente a lo que sacaba en limpio del trabajo, eran pinturas que mostraban sensaciones especificas, sensaciones únicas que generan conflicto debido a la reflexión. Fue agotador ya que viví un proceso muy personal y auto destructivo, me conocí mas y cambie muchas cosas de mi persona que no tenia idea que existían o talvez no quería reconocer.
Una excelente experiencia en lo profesional.”
Volumen dos
Fin de la etapa

Fin de la etapa es el primer trabajo editado por Coba el año 2001 el cual registra un momento de cambios. Luego de haber trabajado con estilos como el noise, punk, agro experimental, folklore, fusión, experimental, folk e incidental llego el momento de incorporar software y maquinas.
“Durante el año 2000 instale un estudio improvisado en la casa de una amiga y grave un disco que nunca se edito titulado “Recoba” este mezclaba instrumentos con loops y pedales generando secuencias, rallaba mas en la onda Bit pop, pero un pop no comercial un pop con algo de noise de echo en el registro se grabo hasta un tema break dance, fue un momento intenso y entretenido.”
Como resultado del los trabajos hechos (ReCoba) se edita “Fin de la etapa” disco que responde a otro momento y que lo interpreta musicalmente mediante la electrónica minimal experimental.
“Luego de grabar Recoba me tome un tiempo para trabajar en programación y todo lo relacionado con Software tiempo después y rayando con “drones” me propuse grabar situaciones muy especificas y simples, situaciones que con pocas señales construllen mucha información. “Fin de la etapa” es un disco que costo mucho hacerlo y marca el inicio de nuevos proyectos.”